Curso Virtual de Formación Paz Ambiental en el uso justo y sostenible de los recursos biológicos - CAPAZ 2022
Legislación, políticas públicas, gestión y desafíos de Proyectos Justos y Sostenibles de los recursos biológicos, en el marco del post acuerdo de Paz.
Conoce a nuestros docentes
Biólogo con Mención en Ecología de la Universidad del Valle, Master en Gestión y Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Cadíz. Con 20 años de experiencia Profesional.
Antropólogo y filósofo, Universidad de los Andes. Doctor en antropología y estudios históricos de The New School for Social Research. Profesor del departamento de estudios sociales de la Universidad Icesi.
Abogada, Universidad de Caldas; Especialista en Instituciones Jurídico-Políticas y Derecho Público, Universidad Nacional de Colombia; Magíster en Ciencia Política, Universidad de los Andes.
Profesional de administración de empresas con dos maestrías, una en Direccionamiento del Desarrollo y el Liderazgo y otra en Agronegocios sostenibles y mercados inclusivos.
El Dr. Andrés Osorio es Ingeniero Civil, con maestría y doctorado en Ciencias y Tecnologías Marinas. Profesor titular de la Universidad Nacional de Colombia, es director del grupo OCEANICOS.
Ecóloga candidata a PhD en Ciencias Ambientales de la Universidad del Cauca. Coordinadora de Áreas Protegidas y Cambio Climático de la Fundación Ecohabitats.
Paulo Ilich Bacca es etnógrafo legal con grado en derecho de la Universidad Nacional de Colombia y doctorado en estudios socio-jurídicos de la Universidad de Kent en el Reino Unido.
Investigadora del Instituto Humboldt. Economista con maestría en Turismo por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España) y Máster en Desarrollo Económico y Políticas Públicas por la Universidad
Autónoma de Madrid (España).
Director Académico del Instituto Colombo-Alemán para la Paz – CAPAZ y catedrático de Estudios de Paz en la Justus-Liebig-Universität Gießen (Alemania).
Anterior
Siguiente
Sesiones del curso
Febrero 15 - Sesión 1
Sesion inaugural
Febrero 17 - Sesión 2
Políticas Públicas de Ambiente y Paz
Febrero 22 - Sesión 3
PSA: Casos municipios de Cali, Jamundí y Tuluá en el Valle del Cauca
Febrero 24 - Sesión 4
Derechos Constitucionales vs Derechos propios de los pueblos étnicos
Marzo 1 - Sesión 5
Elementos comunes en la jurisprudencia acerca de los derechos de la naturaleza: Río Atrato, Río Cauca, Río Pance, la Amazonía
Marzo 3 - Sesión 6
Bioeconomias desde las comunidades
Marzo 8 - Sesión 7
Comunidad AWÁ, La Planada. El Turismo Científico de Naturaleza. Comercio Asociativo CORTEPAZ
Marzo 10 - Sesión 8
Gobernanza
Marzo 15 - Sesión 9
Sesión Cierre
Financiadores



Contacto
gestion@biodiversaenlinea.org
Contáctanos vía Email
+57 314 581 3456
Contáctanos vía WhatsApp