Foro en el Teatro Municipal de la Primera Cumbre Mundial de Mujeres Cuidadoras de la Biodiversidad

Cali, epicentro del liderazgo femenino en la conservación de la biodiversidad

Cali abre sus puertas a un encuentro histórico que reconoce a las mujeres como protagonistas en la defensa de los ecosistemas y los saberes ancestrales.

En el marco de la Semana de la Biodiversidad, se inauguró la Primera Cumbre Mundial de Mujeres Cuidadoras de la Biodiversidad, un espacio que reúne a cerca de 30 panelistas nacionales e internacionales en escenarios emblemáticos como el Teatro Municipal y el edificio SUTEV. Del 1 al 3 de octubre, se llevarán a cabo ocho paneles temáticos enfocados en reconocer, visibilizar y fortalecer el papel de las mujeres en la defensa de la vida, los ecosistemas y los territorios.

La cumbre forma parte de la programación oficial de la Semana de la Biodiversidad Cali 2025, que se celebra del 29 de septiembre al 5 de octubre como continuidad del legado de la COP16 de Biodiversidad, realizada en Cali en 2024. Este año, se espera la participación de más de 200 conferencistas, delegaciones de 17 países y una asistencia estimada de 60.000 personas, consolidando a la ciudad como epicentro de la conversación global sobre biodiversidad, innovación y sostenibilidad.

Voces que inspiran y convocan

Durante la jornada inaugural, Janina Merlies Helm, consejera ambiental de la Embajada de Alemania, destacó la relevancia de este tipo de espacios para fortalecer los compromisos regionales: “Cali y el Valle del Cauca se han posicionado en el mapa mundial en temas de protección ambiental, y es muy bonito ver cómo se mantiene ese impulso” expresó.

Por su parte, María Salamanca, representante de ONU Mujeres en Colombia, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva de género en los procesos de conservación: “Las mujeres no solo viven el impacto de la degradación ambiental, también son protagonistas en la conservación. Su liderazgo es clave para preservar ecosistemas y prácticas ancestrales” indicó.

La participación de colectivos locales ha sido esencial. Juan Sebastián López, vocero de organizaciones comunitarias, resaltó el vínculo ancestral de las mujeres con la naturaleza: “Las mujeres siempre han estado conectadas con la naturaleza. Qué bonito que puedan visibilizarse y compartir esta idea tan poderosa en un momento tan crucial” manifestó

Mireya Zuleta Acosta hizo un llamado a la movilización regional: “Invito a todas las mujeres vallecaucanas a inscribirse en estos espacios, para que juntas podamos hacernos visibles y fortalecer nuestro impacto.” concluyó

Temáticas clave y desafíos abordados

La agenda de la Cumbre aborda ejes estratégicos como biodiversidad, justicia ambiental, gobernanza con enfoque ecofeminista e intergeneracional, y la articulación entre saberes ancestrales y ciencia contemporánea. Entre los temas centrales se destacan el agua como tejido vital, la declaración de derechos de la naturaleza y la Ley de Inírida, junto con otros debates sobre política ambiental regional.

Este encuentro se articula con otros espacios de la Semana de la Biodiversidad, como el Circuito de la Biodiversidad, que ofrecerá talleres, ferias de negocios verdes y experiencias inmersivas en el centro de la ciudad y el Bulevar del Río. Asimismo, se conecta con la iniciativa CEIBA (Cumbre de Innovación para la Biodiversidad y las Economías Futuras), que busca alinear liderazgo, financiamiento y conocimiento para acelerar soluciones regenerativas en la región.

Invitación y cobertura

Con la participación de delegaciones provenientes de México, Argentina, Panamá, Suiza, Canadá, Alemania y otros países, esta cumbre internacional aspira a dejar un legado duradero: visibilizar el papel de las mujeres en la conservación de la biodiversidad, promover políticas públicas con enfoque de género y fortalecer estrategias territoriales sostenibles.

Esta agenda es posible gracias a múltiples alianzas, entre ellas el apoyo del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF), financiado en el Hotspot Andes Tropicales por el Gobierno de Canadá, con el objetivo de fortalecer el papel de la sociedad civil en la conservación de la biodiversidad.

Etiquetas: Sin etiquetas

Los comentarios están cerrados.