Diseño Plan de monitoreo de la Rana Duende de ruizi (Strabomantis ruizi)
Basado en el Plan de Manejo para Strabomantis ruizi (CVC, 2007) y el Plan de acción para la conservación de los anfibios del Valle del Cauca (CVC, 2010), la Corporación Biodiversa formuló un proyecto para conocer más sobre la ecología de esta especies y elaborar e implementar un Plan de monitoreo participativo para la misma. Este estudio se realizó entre abril y julio del 2019 en el Bosque de San Antonio/km18/Chicoral/Dapa, el cual arrojó información respecto a la relación de la especie con variables climáticas y algunas características de su entorno, sin embargo, aún quedan aspectos de su historia natural por conocer. En este proyecto participaron gestores ambientales que recibieron un entrenamiento inicial sobre el muestreo de los anfibios, adicionalmente ser realizaron talleres sobre anfibios a niños en escuelas rurales en la zona.
Se comenzará una segunda fase de este proyecto en el segundo semestre del 2020. Esta etapa estará enfocada en conocer aspectos sobre la taxonomía, acústica y el hábitat de la especie. También se va a involucrar a otros actores comunitarios, ONGs del territorio, academia y autoridades ambientales de la zona.
Por otro lado, La Corporación Biodiversa hace parte de la Mesa Técnica Bosque de San Antonio, en la cual están 8 organizaciones que trabajan por la conservación de este Bosque. De este grupo, las Fundaciones Ecovivero, Dapaviva y Corfopal vienen desarrollando desde el 2019 otro proyecto que busca ayudar a la conservación de S. ruizi, el cual está enfocado a creación de nuevas reservas de la sociedad civil que son área de distribución de la especie y en la implementación en estos predios de ejercicios de restauración y herramientas de manejo del paisaje.
Estos proyectos han contado con el apoyo del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF) y Patrimonio Natural.
Por otro lado, las otras organizaciones de la Mesa Técnica, Maestros del Agua y Asociación Río Cali, vienen igualmente trabajando desde sus procesos en proyectos de conservación para este ACB Bosque de San Antonio.
Se espera que con la Implementación del Plan de Monitoreo de S. ruizi, junto con todos los otros procesos se contribuya a disminuir la categoría de amenaza de la rana duende de ruizi, así como a la conservación de otras especies en la zona.
Impactos logrados a la fecha:
- Ampliación sobre el conocimiento de la ecología de Strabomantis ruizi
- 1 Plan de monitoreo participativo de Strabomantis ruizi para elaborado
- 3 gestores ambientales de 3 municipios capacitados en conocimientos básicos sobre muestreo de anfibios
- 1 acuerdo con FEDENA (ONGs socia de CEPF) para la implementación del Plan de monitoreo en el Parque Natural Regional del Duende
- 1 estrategia de comunicación implementada sobre Strabomantis ruizi hacia la comunidad local
- Mapa de distribución potencial de Strabomantis ruizi
- 1 Articulación con el Grupo de Ecología Animal de la Universidad del Valle para la primera fase de estudio de Strabomantis ruizi.









PNR Anaime-Chili: Instrumento financiero y mecanismo de compensación
Estructuración e implementación del instrumento financiero y mecanismo de compensación de conformidad al artículo noveno, literal a, numeral 3 del acuerdo 023 del 2017, por medio el cual se declara el Parque Natural Regional Anaime-Chilí
Entre los meses de Abril y Julio de 2019, con la financiación del Programa de Páramos y Bosques de USAID, se llevó a cabo un proyecto encaminado al diseño y estructuración de un instrumento financiero y mecanismo de compensación para viabilizar la transferencia de recursos establecidos en el Acuerdo 023 del 27 de diciembre de 2017 de CORTOLIMA a los propietarios del Parque Natural Regional Anaime-Chili. Dicha compensación se establece en virtud de las acciones de conservación y reconversión de sistemas productivos sostenibles por parte de los propietarios de predios del PNR, con el consecuente mejoramiento de la provisión de agua para los usuarios de este recurso, principalmente el Distrito de Riego del Río Coello (USOCOELLO). Los principales resultados alcanzados incluyeron: i) la revisión del marco jurídico relacionado con ecosistemas de páramos, pago por servicios ambientales, impuesto al carbono y cambio climático, y la formulación de recomendaciones para viabilizar la transferencia de los recursos del Acuerdo 023/2017 a propietarios del PNR Anaime-Chili; ii) la formulación de tres alternativas del instrumento financiero y mecanismo de compensación, con base en análisis DOFA y criterios de valoración de contexto local y regional; y iii) el diseño y estructuración legal y financiera del instrumento y mecanismo de compensación (en escenarios de corto y mediano/largo plazo), para viabilizar la transferencia de recursos a los propietarios de predios del PNR Anaime-Chili, concertadamente con representantes de los propietarios de los predios, la Corporación Autónoma Regional del Tolima (CORTOLIMA), la Corporación Semillas de Agua y USOCOELLO (Distrito de riego en zona de influencia del Río Coello).






Nueva área protegida en Cali: DRMI Río Pance
En el marco del convenio 060 de 2017, suscrito entre BIODIVERSA y la CVC, correspondiente a la segunda fase de ordenamiento y declaratoria de un área protegida de carácter público en la cuenca del río Pance, se lograron declarar 1405 hectáreas como Distrito Regional de Manejo Integrado del Rio Pance.
Este fue un proceso que articuló a actores públicos y privados, comunidades locales, propietarios de predios y organizaciones ambientales. De esta manera se lograron definir de forma participativa los objetivos de conservación, el análisis de amenazas, la zonificación, los usos permitidos, la prospectiva y el plan de manejo, además de los alcances del comité de comanejo y su reglamento interno.
Con este DRMI se están protegiendo más de 5 microcuencas (Chorro de Plata, la Soledad, hoyo Negro, La Candelaria, Pelongo, la castellana, la frialdad y el Higuerón), cerca de 1000 hectáreas de bosques nativos, cuatro ecosistemas (Bosque Medio Húmedo en Montaña Fluvio-Gravitacional, Bosque Medio Húmedo en Montaña Estructural-Erosional, Bosque Cálido Húmedo en Piedemonte Coluvio-Aluvial, Arbustales y Matorrales Medio Húmedo en Piedemonte Coluvio-Aluvial), más de 140 especies vegetales, 257 especies de aves, 50 especies de mamíferos, 18 especies de anfibios, 32 especies de reptiles y 9 especies de peces.
Los objetivos de conservación definidos fueron:
Conservar y restaurar el corredor de relictos y parches de coberturas vegetales de los cuatro ecosistemas presentes en área propuesta que se encuentran pobremente representados.
Garantizar la cantidad, calidad y funcionalidad ecológica de la red hídrica del área propuesta para conservación en la cuenca media del río Pance (Parcelación Chorro de Plata – Club Deportivo Cali), incluyendo quebradas y ojos de agua, que prestan servicios ambientales muy importantes como la producción de agua para consumo humano y regulación hídrica.
Conservar y/o recuperar la población de la Pava Caucana (Penelope perspicax) presente en el área propuesta.
Conservar y/o recuperar la población de la Rana de cristal de savage (Centrolene savagei) presente en el área propuesta.
Conservar el ECOPARQUE del Rio Pance, por su importancia en los procesos de educación ambiental y su significancia simbólica y cultural para a recreación de Cali.
DRMI Río Pance: Bosque Seco
Video que describe la importancia del Bosque Seco al Interior del DRMI del Río Pance
DRMI Río Pance: Bosque Ripario y la Rana de Cristal
Describe la importancia de los bosques riparios en la conservación del DRMI del Río Pance.
DRMI Río Pance: Bosque Humedo
Este vídeo presenta la importancia del Bosque Húmedo en el DRMI Río Pance
Video DRMI Rio Pance: Visitantes
Vídeo que muestra la importancia que tiene el río Pance para todos los Caleños, y el papel que juega como la principal aula de educación ambiental de la ciudad
Video DRMI Río Pance: Sembrando
Video que muestra acciones de conservación que vienen adelantando jóvenes al interior del DMRI
Video DRMI Pance: Conservando
Video que presenta las oportunidades de conservación del DRMI del Río Pance.



