Nueva área protegida en Cali: DRMI Río Pance

En el marco del convenio 060 de 2017, suscrito entre BIODIVERSA y la CVC, correspondiente a la segunda fase de ordenamiento y declaratoria de un área protegida de carácter público en la cuenca del río Pance, se lograron  declarar 1405 hectáreas como Distrito Regional de Manejo Integrado del Rio Pance.

Este fue un proceso que articuló a actores públicos y privados, comunidades locales, propietarios de predios y organizaciones ambientales. De esta manera se lograron definir de forma participativa los objetivos de conservación, el análisis de amenazas, la zonificación, los usos permitidos, la prospectiva  y el plan de manejo, además de los alcances del comité de comanejo y su reglamento interno.

Con este DRMI  se están protegiendo más de 5 microcuencas (Chorro de Plata, la Soledad, hoyo Negro, La Candelaria, Pelongo, la castellana, la frialdad y el Higuerón), cerca de 1000 hectáreas de bosques nativos, cuatro ecosistemas (Bosque Medio Húmedo en Montaña Fluvio-Gravitacional, Bosque Medio Húmedo en Montaña Estructural-Erosional, Bosque Cálido Húmedo en Piedemonte Coluvio-Aluvial, Arbustales y Matorrales Medio Húmedo en Piedemonte Coluvio-Aluvial), más de 140 especies vegetales,  257 especies de aves, 50 especies de mamíferos, 18 especies de anfibios, 32 especies de reptiles y 9 especies de peces.

Los objetivos de conservación definidos fueron:

Conservar y restaurar el corredor de relictos y parches de coberturas vegetales de los cuatro ecosistemas presentes en área propuesta que se encuentran pobremente representados.

Garantizar la cantidad, calidad y funcionalidad ecológica de la red hídrica del área propuesta para conservación en la cuenca media del río Pance (Parcelación Chorro de Plata – Club Deportivo Cali), incluyendo quebradas y ojos de agua, que  prestan servicios ambientales muy importantes como la producción de agua para consumo humano y regulación hídrica.

Conservar y/o recuperar la población de la Pava Caucana (Penelope perspicax) presente en el área propuesta.

Conservar y/o recuperar la población de la Rana de cristal de savage (Centrolene savagei) presente en el área propuesta.

Conservar el ECOPARQUE del Rio Pance, por su importancia en los procesos de educación ambiental y su significancia simbólica y cultural para a recreación de Cali.

Evaluación expost

“Consolidación del tejido social, productivo y comercial, fortaleciendo el sistema orgánico de producción agroforestal con una base en cacao, para el incremento del nivel de ingresos de 300 familias productoras campesinas ubicadas en el Departamento del Cauca (Colombia).”

http://issuu.com/corporacionbiodiversa/docs/informe_final_vallenpaz_codespa_web

 

Asociación de Reservas Campesinas de Corinto

El presente informe recoge las actividades realizadas durante el diagnóstico participativo sobre la fauna, la flora y el recurso agua en el área de influencia de la Asociación de Reservas Campesinas de Corinto que buscan aportar la información base para el ejercicio de ordenación ambiental que están realizando las comunidades articuladas alrededor de la asociación. A continuación se presentan los objetivos, la metodología y los resultados de los talleres y recorridos realizados en las veredas de las Cuencas de los ríos Güengüe, Río Negro, La Paila, Carrizales y Jagual. En estos resultados se presenta el estado de las coberturas vegetales presentes en cada Cuenca, con su mapa de coberturas realizado a partir de cartografía social, igualmente se presenta el inventario de las especies de flora y fauna para cada cobertura y piso térmico, indicando su abundancia relativa, sus usos y su categoría de amenaza. Igualmente se hace una breve descripción del recurso hídrico, indicando los acueductos, los vertimientos y los conflictos por uso presentes en el área de estudio. Finalmente como estrategia de conservación se proponen unos valores de conservación para los territorios de las reservas campesinas, que servirán como ejes estructurales de las acciones de conservación que se adelanten en el futuro. A cada uno de estos se le hizo el análisis de amenazas , donde igualmente se proponen acciones estratégicas para su restauración y conservación.

http://issuu.com/corporacionbiodiversa/docs/informe_final_corinto_1_web