IMG-20250520-WA0073

La cuenca alta del río Dagua: un bosque lleno de vida que avanza hacia su protección legal

En medio de los cantos del bosque nublado, se está gestando una de las iniciativas de conservación más significativas del suroccidente colombiano. La Corporación para la Gestión Ambiental Biodiversa, en alianza con el Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez y con el apoyo del programa Conserva Aves, avanza en la propuesta para declarar un área protegida de carácter municipal en la cuenca alta del río Dagua, territorio que hace parte del Área Clave para la Biodiversidad (KBA) Bosque de San Antonio/Km18, en el Valle del Cauca.

Este proceso surge como una respuesta decidida frente a las crecientes amenazas que enfrenta la región: la expansión urbana descontrolada, la presión de actividades productivas en zonas de protección, el avance de la frontera agropecuaria y la explotación inadecuada de los recursos naturales. Estas presiones han ido fragmentando ecosistemas vitales, afectando las coberturas vegetales, contaminando fuentes hídricas y poniendo en riesgo especies únicas como la rana duende de Ruíz (Strabomantis ruizi), un anfibio endémico de la cordillera Occidental que hoy lucha por sobrevivir.

Pero este territorio no solo alberga ranas diminutas de colores intensos. Recientes jornadas de monitoreo de biodiversidad, realizadas en el marco del proyecto, han revelado la riqueza asombrosa que aún persiste en estos bosques: pumas, ocelotes (leopardos nublados), armadillos, tayras y una impresionante diversidad de aves. Entre ellas destacan especies sensibles y poco comunes como el Lophotriccus pileatus, el Premnoplex brunnescens y el Thamnophilus unicolor, testimonio viviente del valor ecológico de este enclave natural.

Monitoreo de la biodiversidad. Dagua, Valle del Cauca | Corporación Biodiversa

Más que una figura legal, la declaratoria de un área protegida se ha concebido como un proceso social, participativo y profundamente pedagógico. Por eso, uno de los pilares fundamentales del proyecto es la estrategia “Canto a la Biodiversidad”, una invitación a escuchar lo que el bosque tiene que decirnos. A través de esta iniciativa se han abierto espacios de diálogo y sensibilización con las comunidades, autoridades locales e instituciones, promoviendo una comprensión compartida sobre el valor del bosque, del agua, de la vida… y del rol que cada actor puede desempeñar para cuidarlos.

El equipo técnico de la Corporación Biodiversa ha socializado los avances del proyecto en escenarios institucionales clave, como el Concejo Municipal de Dagua, el Comité del Consejo Municipal de Desarrollo Rural (CMDR) y el Consejo Departamental de Política Ambiental y de Gestión Integral del Recurso Hídrico (CODEPARH) de la cuenca del río Dagua. Asimismo, la propuesta fue presentada en el Sistema Municipal de Áreas Protegidas (SIMAP) de Dagua, donde recibió el aval de sus integrantes.

Paralelamente, se han sostenido encuentros con la Alcaldía de Dagua, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y otras autoridades ambientales, con el fin de construir de manera conjunta una hoja de ruta que garantice la protección efectiva de este territorio.

Concejo de Dagua y Alcaldía de Dagua, Valle del Cauca | Corporación Biodiversa

En paralelo, se han desarrollado talleres comunitarios enfocados en el reconocimiento de los servicios ecosistémicos que brinda el bosque, el marco normativo que respalda su protección y las alternativas sostenibles de uso del territorio. Estos espacios han sido también escenarios de escucha y de aprendizaje mutuo, donde la ciencia y los saberes tradicionales se encuentran para fortalecer una ciudadanía ambiental activa y comprometida.

El objetivo es claro: que los habitantes de Dagua no solo conozcan el significado de un área protegida, sino que se conviertan en protagonistas de su construcción y cuidado, con voz, con propuestas y con acciones. Porque conservar el Bosque de San Antonio/Km18 es también proteger su memoria cultural, su agua, su futuro.

Este proyecto forma parte de Conserva Aves, una alianza regional entre American Bird Conservancy, Audubon Américas, BirdLife International, Birds Canada y RedLAC. En Colombia, el liderazgo de la ejecución está en manos del Fondo Acción, con el respaldo de Calidris y el apoyo financiero del Bezos Earth Fund.

La conservación del Bosque de San Antonio/Km18 no puede esperar. Declarar un área protegida en la cuenca alta del río Dagua es una oportunidad histórica para preservar uno de los patrimonios naturales más valiosos del país. Pero también, y sobre todo, es una apuesta colectiva por habitar el territorio con respeto, responsabilidad y amor por la vida.

Comunicaciones Corporación Biodiversa, febrero 2025

Más información en:

Redes. https://www.instagram.com/biodiversacolombia/

Pagina Web  https://biodiversaenlinea.org/

IMG_3772

¿Qué significa la construcción participativa de una Política Pública para el KBA Bosque de San Antonio / Km18?

Cali, Yumbo, La Cumbre y Dagua están formulando una Política Pública con el objetivo de enfatizar en la protección ambiental, el desarrollo económico local y la participación comunitaria para asegurar un ecosistema sano y equilibrado en el polígono del Área Clave de Biodiversidad (KBA) Bosque de San Antonio – KM 18, ubicado dentro del Hostspot de los Andes Tropicales.      
Le puede interesar:  https://www.patrimonionatural.org.co/una-politica-publica-para-la-conservacion-y-el-uso-sostenible-de-la-biodiversidad-en-el-valle-del-cauca/

Este proyecto ha logrado reactivar la mesa técnica de Gobernanza del KBA conformada por siete (7) organizaciones ambientales del Valle del Cauca y reunir en mesas de trabajo a 50 actores locales e institucionales de los cuatro municipios con la participación de 24 mujeres en el proceso.

Le puede interesar:  http://localhost/biodiversa/los-municipios-de-cali-yumbo-la-cumbre-y-dagua-reafirmaron-su-compromiso-para-la-conservacion-del-kba-bosque-de-san-antonio-km18/

Dentro de la metodología de trabajo se han realizado talleres para construir en conjunto la definición y fundamentos de una Política Pública.

Estamos dictando el taller de aspectos básicos para la construcción de Políticas Públicas. La finalidad, es capacitar a los actores del Bosque de San Antonio y fortalecer los conocimientos y mecanismos de participación para que el documento que se construya en consenso se adapte a las necesidades e intereses de las comunidades y los diferentes actores públicos e institucionales” señalóAndrea Jaramillo Gómez, equipo jurídico de la Corporación para la Gestión Biodiversa.

Dentro de las experiencias recogida se construyó la definición de qué es una política pública, destacando “es un consenso entre la sociedad y las instituciones, logrando una solución a un problema por concertación bajo un contexto jurídico” mencionó Ignacio Guzmán de la vereda de San Bernando en el municipio de Dagua y “es hacer cumplir los objetivos y lineamientos para ordenar, proteger los derechos y deberes frente a la ley que se este aplicando” puntualizó, Ana Milena Acevedo del Grupo ambiental del Río Dagua y Colectivo Dagua Ambiental.

El desarrollo de los talleres donde se han abordado los fundamentos, principios, objetivos y líneas estratégicas de una política pública, permitió comprender el rol fundamental que juega la participación ciudadana donde los actores locales reafirmaron la importancia de los ejercicios y mecanismo democráticos, además, de la necesidad de armonizar la relación sociedad y naturaleza.

Para Brenda Rengifo del corregimiento La Elvira del municipio de Cali “es importante una política pública porque permite desarrollar acuerdos que sean sostenibles en el tiempo. Además, se convierten en propósitos de gobernanza que sirven de guía para cumplir la visión de la comunidad que tiene de sus territorios”. Del mismo modo, se convierte en un mecanismo que permite enfrentar las presiones sistemáticas y antrópicas a las que está viendo sometido el Bosque de San Antonio.

Finalmente, la participación permanente y secuencial de los delegados de las alcaldías de La Cumbre, Dagua, Yumbo y Cali, incluyendo entre ellos el Alcalde de La Cumbre, la Alcaldesa de Dagua, el Secretario de Ambiente y Desarrollo Agropecuario de Yumbo y la coordinadora del Sistema Municipal de Áreas Protegidas (SIMAP) del Municipio de Cali, así como de otros funcionarios de las UMATAS y Secretarías de Planeación de los distintos municipios, ha permitido avanzar hacia la adopción de la política en construcción mediante Acuerdo Municipal, especialmente en el caso de La Cumbre y Dagua, así como, la inclusión de la política en la actualización del Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) en el municipio de Dagua.

Este proyecto es financiado por El Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF) que es una iniciativa conjunta de La Agencia Francesa de Desarrollo, la Conservación Internacional, la Unión Europea, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Gobierno de Japón y el Banco Mundial. La meta fundamental es asegurar que la sociedad civil se dedique a conservar la diversidad biológica.

Memorias y relatorías: https://drive.google.com/drive/folders/1dMnb4Ah2seAEvyMrJLSbR7BtQRrQI0OK?usp=sharing

Kelly Vanessa Suárez
Comunicaciones Biodiversa, marzo 2023

Los municipios de Cali, Yumbo, La Cumbre y Dagua reafirmaron su compromiso para la conservación del KBA Bosque de San Antonio –  Km18.

50 actores sociales comunitarios e institucionales, con una representatividad del 47% de mujeres, de los municipios de Cali, Yumbo, La Cumbre y Dagua del Valle del Cauca (Colombia), trabajan en la construcción de una política pública que promueva la conservación y uso sostenible del Área Clave de Biodiversidad (KBA) Bosque de San Antonio – KM 18. El primer paso de esta gran labor, fue la identificación de los principales problemas que afectan los ecosistemas del polígono Bosque de San Antonio que reúne 8.795 hectáreas.

Le puede interesar:  https://www.patrimonionatural.org.co/una-politica-publica-para-la-conservacion-y-el-uso-sostenible-de-la-biodiversidad-en-el-valle-del-cauca/

En el caso de Dagua, el problema es la alta demanda de turistas que visita el municipio los fines de semana y días festivos, generando un impacto negativo por el mal manejo de los residuos sólidos,  presión por el uso del agua y fragmentación de la propiedad. “El Bosque lo vamos, de alguna manera, acabando. Realmente, es una zona que está en peligro y debemos entre todos empezar a desarrollar iniciativas que nos permitan la recuperación de este territorio, y por supuesto, su conservación” mencionó Luis Fernando Giraldo, director de La Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA) del Municipio de Dagua.

Para el municipio de la Cumbre, Wilmar Carvajal González, Alcalde del municipio de La Cumbre, indica “En nuestro municipio la problemática se centra en la deforestación y la contaminación de las aguas, que son parte esencial de los servicios de la población”.

Con el levantamiento de la línea base de los principales problemas que afectan los ecosistemas del Bosque de niebla de San Antonio, el equipo de la Corporación para la Gestión Ambiental Biodiversa, debe enfocar sus acciones en fortalecer el diálogo entre los actores de los territorios para concertar un documento de carácter público que se vuelva una política de cumplimiento a través de un decreto o resolución local por cada uno de los cuatro municipios.

Para ello se están convocando talleres quincenales, donde los actores institucionales reafirmaron su compromiso con este proceso.

Enhorabuena aplaudimos este tipo de iniciativas que nos van a permitir la conservación, el mantenimiento y la recuperación de estos pulmones que son unas zonas muy importantes, para los municipios de Dagua, Cali, La Cumbre y Yumbo que tienen áreas en este Bosque de San Antonio” puntualizo, Giraldo.

Yo creo que hay una gran importancia, en el sentido que la institucionalidad tiene que necesariamente ir de la mano de la ciudadanía. Debemos asumir compromisos serios, una vez esté construida la política entre todos sumamos recursos y dar solución a la problemática planteada” menciono el señor alcalde de La Cumbre.

El KBA Bosque de San Antonio/Km18 es un área de gran importancia para el medio ambiente. Es el hogar de muchas especies de flora y fauna, y sirve como una importante fuente de agua para la región. Siendo fundamental concertar acuerdos para proteger y conservar este paisaje único.

Participar en la construcción de políticas públicas ambientales es fundamental para garantizar la conservación de los diferentes espacios de protección ambiental como son las áreas protegidas y para nosotros como autoridad ambiental, nos gusta mucho participar y más porque el DAGMA ejerce la secretaria técnica del Sistema Municipal de Áreas Protegidas de Santiago de Cali” reafirmo Lorena Ramírez Restrepo, profesional del grupo de conservación de ecosistemas del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (DAGMA) de la Alcaldía de Cali.

Finalmente, para Bibiana Landazábal de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Agropecuario de Yumbo dice: “El enlace con este tipo de proyectos, es de gran importancia porque el Bosque es de las zonas de recarga hídrica más importante para nuestra comunidad. Es fundamental garantizar su conservación de manera continua y no crear ‘parches’ en los diferentes municipios, sino que, sea un corredor biológico estable para garantizar todos los servicios ecosistémicos que ahí nacen”.

La participación de las entidades públicas municipales ha permitido concretar principios de legitimidad y transparencia, donde los actores de cada territorio están construyendo metas y líneas estratégicas para lograr el objetivo en común de construir una ‘Política Pública para la conservación y uso sostenible de Área Clave de Biodiversidad (KBA) Bosque de San Antonio/Km 18′.

Este proyecto es financiado por El Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF) que es una iniciativa conjunta de La Agencia Francesa de Desarrollo, la Conservación Internacional, la Unión Europea, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Gobierno de Japón y el Banco Mundial. La meta fundamental es asegurar que la sociedad civil se dedique a conservar la diversidad biológica.

Entérate de todo lo que sucede en el KBA Bosque de San Antonio en sus ecosistemas virtuales:

https://www.facebook.com/AcbBosqueSanAntonio
https://www.instagram.com/acb_sanantonio/Biodiversa
https://www.facebook.com/Corporacion-Biodiversa-337161096731384

https://www.instagram.com/biodiversacolombia/

Kelly Vanessa Suárez
Comunicaciones Biodiversa.